Blogia
Estudiar es un placer, disfrútalo

HERMENÉUTICA

La hermenéutica es la disciplina de la interpretación, trata de comprender textos; lo cual es —dicho de manera muy amplia— colocarlos en sus contextos respectivos. Con eso el intérprete los entiende, los comprende, frente a sus autores, sus contenidos y sus destinatarios, estos últimos tanto originales como efectivos.
La hermenéutica puede tomarse como arte y como ciencia, arte y ciencia de interpretar textos. Los textos no son sólo los escritos, sino también los hablados, los actuados y aun de otros tipos; van, pues, más allá de la palabra y el enunciado.
Una característica peculiar que se requiere para que sean objeto de la hermenéutica es que en ellos no haya un solo sentido, es decir, que contengan polisemia, múltiple significado. Eso ha hecho que la hermenéutica, para toda una tradición, haya estado asociada a la sutileza. Esta última consistía en la capacidad de traspasar el sentido superficial para llegar al sentido profundo, inclusive al oculto; también de encontrar varios sentidos cuando parecía haber sólo uno; y, en especial, de hallar el sentido auténtico, vinculado a la intención del autor, plasmado en el texto y que se resistía a ser reducido a la sola intención del lector.
Hay tres cosas en la interpretación:
* el texto (con el significado que encierra y vehicula),
* el autor
* el intérprete.
El lector o intérprete tiene que descifrar con un código el contenido significativo que le dio el autor o escritor, sin perder la conciencia de que él le da también algún significado o matiz subjetivo. La hermenéutica, pues, en cierta manera, descontextualiza para recontextualizar, llega a la contextuación después de una labor elucidatoria y hasta analítica.

El objeto de la hermenéutica es el texto; la comprensión, la interpretación del texto mismo, la cual tiene como intermediario o medio principal la contextuación. Es poner un texto en su contexto y aplicarlo al contexto actual. El texto posee un contenido, un significado.
En el acto de interpretación confluyen el autor y el lector, y el texto es el elemento que los relaciona. La intención del lector será conseguir la intención del autor ya que el texto no significa exactamente lo que aquel quizo referir. El texto es un conjunto de signos con significado. Umberto Eco señala que entre el emisor y el receptor existe algo más que un código.
El acto hermenéutico es un proceso interpretativo.
La pregunta interpretativa es siempre con vistas a la comprensión. No existe una pregunta sino varias. ¿Qué significa este texto?, ¿qué quiere decir?, ¿a quién está dirigido?, ¿qué me dice a mí?, o ¿qué dice ahora?, y otras más. Puede decirse que la pregunta es un juicio en proyecto.
Se hace juicio efectivo cuando se resuelve la pregunta.

para saber más: Ver: M. Beuchot, Hermenéutica, lenguaje e inconsciente, Puebla: Universidad Autónoma de Puebla, 1989;

0 comentarios