EPISTEMOLOGÍA
La epistemología es la disciplina que estudia los métodos, procedimientos y lenguaje que utilizan los científicos para hacer ciencia.
La expresión epistemología es equivalente a Filosofía de las Ciencias.
Según LALANDE es esencialmente el estudio crítico de los principios, las hipótesis y los resultados de diversas ciencias, destinado a determinar su origen lógico, no psicológico, su valor y su propósito objetivo... y de la historia filosófica de las ciencias.
Émile Meyerson usa el término epistemología como el estudio exacto de las generalidades de las diferentes ciencias concebidas como supeditadas a un método único y como formando las diversas partes de un plan general de investigación. Básicamente es el estudio del problema del conocimiento científico, porque estudia el conocimiento en detalle, en la diversidad de ciencias y de objetos más que en unidad del espíritu. Es una metaciencia: sus enunciados se sitúan en diferente nivel respeto a los enunciados científicos, como un espacio de autorreflexión de los científicos y filósofos sobre la ciencia.
Se pueden diferenciar los estudios de epistemología general y las epistemologías especializadas. Los primeros se refieren a la noción de ciencia, sus diferencias con otros tipos de conocimiento, sus condiciones de validez. Las epistemologías especializadas corresponden a cada uno de los tipos de ciencias según las clasificaciones más usada: ciencias formales y ciencias fácticas o empíricas.
0 comentarios